Más que una plataforma de formación

Nacimos en 2017 de una pregunta sencilla: ¿por qué tantas personas se bloquean cuando tienen que negociar sus condiciones financieras? Desde entonces, hemos ayudado a profesionales de toda España a sentirse más seguros en conversaciones que antes les causaban ansiedad.

Nuestra evolución hasta hoy

Comenzamos con talleres presenciales en Barcelona. La respuesta fue mejor de lo esperado, pero nos dimos cuenta de algo: la gente no necesitaba solo teoría. Querían practicar sin miedo a equivocarse.

2017-2018

Los primeros pasos en local

Empezamos en una pequeña oficina de coworking con grupos de seis personas. Las sesiones duraban tres horas y la gente salía agotada pero motivada. Aprendimos que el formato presencial tiene algo especial: ves cómo otros tropiezan con lo mismo que tú.

2019-2020

El salto a formato online

La pandemia nos obligó a reinventarnos. Al principio fue caótico: problemas técnicos, conexiones que fallaban, participantes tímidos que no abrían la cámara. Pero también descubrimos ventajas. La gente se sentía más cómoda practicando desde su casa. Podíamos grabar las simulaciones y revisarlas después.

2021-2023

Expandiendo el enfoque práctico

Añadimos módulos específicos: negociación de hipotecas, renegociación de deudas, conversaciones con asesores financieros. Cada uno surgió de peticiones concretas de alumnos anteriores. En 2022 empezamos a trabajar con casos reales anonimizados que la gente nos compartía.

2024-2025

Enfoque en resultados medibles

Este año estamos probando algo nuevo: seguimiento a tres meses. Queremos saber si lo que enseñamos realmente funciona cuando alguien se sienta frente a su banco. Los primeros datos son prometedores, aunque todavía estamos refinando el método.

Conversaciones reales, no guiones

En nuestros talleres no hay respuestas perfectas memorizadas. Trabajamos con situaciones que nuestros alumnos están viviendo ahora mismo. A veces alguien comparte un email que recibió de su banco esa misma mañana y lo analizamos en grupo.

Equilibrio entre preparación y espontaneidad

Sí, hay que prepararse antes de una negociación importante. Pero también hay que estar cómodo cuando la conversación toma un giro inesperado. Practicamos ambas cosas: tener un plan claro y saber improvisar cuando hace falta.

Grupos pequeños, atención real

Nunca trabajamos con más de ocho personas por sesión. Esto nos permite conocer la situación específica de cada uno. No es lo mismo negociar una hipoteca siendo autónomo que hacerlo con un contrato indefinido. Los detalles importan.

Seguimiento más allá del curso

Cuando alguien termina el programa, no desaparece. Ofrecemos tres sesiones de seguimiento opcionales durante el año siguiente. Muchos vuelven justo antes de una negociación importante para repasar su estrategia. Es como tener un entrenador disponible cuando realmente lo necesitas.

Quiénes llevamos esto adelante

Retrato profesional de Irene Castell

Irene Castell

Coordinadora de programas formativos

Antes trabajaba en banca comercial. Dejé ese mundo en 2016 porque me frustraba ver cómo la gente aceptaba condiciones sin cuestionarlas por simple incomodidad. Ahora diseño los ejercicios prácticos y facilito las sesiones grupales. Mi parte favorita es cuando alguien vuelve contando que consiguió lo que quería.

Retrato profesional de Neus Ribera

Neus Ribera

Especialista en simulaciones y casos prácticos

Vengo del mundo de la mediación financiera. Pasé años ayudando a familias a reorganizar sus deudas. En 2018 me uní a iacelvaveioova porque quería enseñar a la gente a defenderse sola antes de llegar a situaciones límite. Me encargo de crear los escenarios de práctica y de hacer las revisiones individuales de cada participante.